Proyecto Pérez Guerrero 2018: “Aprovechamiento energético de la biomasa residual del cultivo de citrus”, con la participación del Grupo de Investigación en Biomasa del Instituto de Energía y Ambiente de la Universidad de São Paulo (GBIO/IEE/USP) de Brasil y del Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER) de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cuba)
Proyecto PICTO 2016 “Aprovechamiento integral de cultivos energéticos empleando proceso de gasificación para la producción de gases combustibles” 2016 – 2018: Análisis de la factibilidad técnica y ambiental del proceso de gasificación de biomasas como materias primas, mediante la experimentación en planta piloto perteneciente a la EEAOC.
Proyecto Pérez Guerrero 2014: “Gasificación de biomasa residual de cosecha de caña para producir energía eléctrica”. Proyecto llevado a cabo por el Instituto Cubano de Investigación de la Caña de Azúcar (ICIDCA), el Núcleo de Excelencia en Generación Termoeléctrica y Distribuida (NEST) de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI) de Brasil y la EEAOC.
FITS Energía 2013 – UREE: “Incremento de la eficiencia energética de sistemas de producción de bioelectricidad en la industria sucroalcoholera a partir de biomasas residuales: bagazo presecado y residuos agrícolas de cosecha (BIORAC)”. Proyecto desarrollado por un convenio asociativo entre la EEAOC y la empresa AZUCARERA TERÁN.
FITS Biorefinería 2013: “Bio-Refinería Sustentable Leales para la elaboración de productos, alimentos y compost a partir de derivados de la Caña de Azúcar. ” Proyecto desarrollado por un convenio asociativo entre la EEAOC y el Ingenio Leales.
Proyecto PFIP-ESPRO 2009 (Nº164/10): “Combustión de vinazas con material celulósicos y/o biogás”. Relevamiento de instalaciones fabriles de calderas con secadero de bagazo del ingenio Santa Bárbara u otro, para adecuar las mismas a los ensayos de combustión; diseño de las mezclas combustibles de bagazo, RAC y vinaza; monitoreo de los ensayos con medición y determinación de los parámetros óptimos característicos de la caldera.
Proyecto PFIP-ESPRO 2008 (Nº056/10): “Manejo Integral Energético y Ambiental de la Producción de Bioetanol en Tucumán”. Consorcio conformado por la EEAOC, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, el Grupo de Ingeniería de Procesos Agroindustriales (IPA, UNT), el Departamento de Ingeniería Azucarera (DAZ, UNT) y la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI, CONICET). Estudios de factibilidad de diferentes alternativas de disposición de vinazas (concentración, compostaje, biodigestión), orientados a disminuir la cantidad de vinaza producida con estrategias de integración energética.