Jornada sobre variedades y manejo de poroto

El día 25 de agosto se realizó la “1° Jornada sobre variedades y manejo de poroto para Tucuman y zonas de influencia”, desde el Proyecto Legumbres Secas del Programa Granos de la EEAOC

se planteo la necesidad de poner al alcance del sector porotero una jornada en la que se abordaran temas referidos a variedades y manejo agronómico del cultivo.   Los temas fueron desarrollados por técnicos de la EEAOC, y también conto con la participación del CREA San Patricio (en la presentación de los resultados de las macroparcelas de poroto), la FAZ  y un invitado especialista en fisiología del cultivo, de la empresa Stoller.

La jornada conto con más de 150 asistentes entre asesores, productores, técnicos de empresas de agroinsumos y estudiantes de la carrera de agronomía.

Durante la apertura, el Ing. Mario Devani, coordinador del Programa Granos de la EEAOC subrayó la importancia que tiene el desarrollo del cultivo de poroto para el sistema productivo granero de nuestra región.  “Decidimos abordar la primera jornada con la idea de transferir a los productores información generada en los últimos años como así también un medio y lugar donde se pueda intercambiar información entre los productores, investigadores y los técnicos buscando sustentabilidad y cultivos altamente productivos. La superficie  sembrada de poroto en  Tucumán es de alrededor de 10.000 hectáreas. Pero si sumamos la superficie que se realiza en el oeste Santiagueño, zona de influencia de nuestros productores, de  alrededor de 65.000 hectáreas, más las del sudeste de Catamarca,  entre 12.000 a 20.000 hectáreas,  ya tenemos  entre 80.000 a 90.000 hectáreas por año. Esto constituye más del  50 por ciento  de la superficie de soja que se produce en Tucumán. Por ese motivo, consideramos que es un cultivo importante,  que nos está aportando diversidad a nuestro sistema productivo siendo una alternativa adicional en la época de verano para las rotaciones”, recalcó el experto.

A continuación la Ing. Clara Espeche, responsable del Proyecto del Legumbres Secas y moderadora de la jornada, recalcó que se tomo la iniciativa desde la Sección Granos de realizar una jornada para esta legumbre, por el interés que los productores de la región están demostrando sobre el poroto y otras alternativas.

Cultivos antecesores del poroto sembrado en la campaña 2021/22 en Tucumán

Desde la Sección Sensores Remotos y SIG, la  Ing. Agr. Mg. Carmina Fandos, disertó sobre los cultivos antecesores del poroto sembrado en la campaña 2021/22 en Tucumán.

En el período 2018-2022, la superficie con poroto en Tucumán varió entre 8.500 y 13.800 ha. El máximo de la serie se registró en la campaña 2019/20, mientras que en la campaña 2021/22 se registró el segundo valor máximo. Se destaca el departamento Graneros por el incremento de  superficie con poroto,  pasando de concentrar el 36% del total provincial, al 60% al final de la serie analizada.

El análisis de los cultivos antecesores inmediatos de verano de la superficie sembrada con poroto en la campaña 2021/22 revela el predominio de la secuencia maíz-poroto, con alrededor del 50% del total provincial.

Al ampliar el análisis hasta la campaña estival 2019/20 se constató que la principal secuencia correspondió a soja-maíz-poroto (23%), seguida por la secuencia de poroto-maíz-poroto (13%).

Los resultados obtenidos evidenciaron que los cultivos de poroto en Tucumán se realizan dentro de un sistema con otros cultivos. Cabe mencionar algunas de las ventajas de los cultivos de poroto dentro de los sistemas productivos de granos, como por ejemplo: la posibilidad de completar esquemas de siembra, la rotación de modos de acción de agroquímicos, y, en el caso de usar porotos de ciclo corto, permiten la implantación de un cultivo de invierno, ya sea de renta o de cobertura.

Condiciones agrometeorológicas de la campaña 2021-2022 para el cultivo del poroto

La Ing. Lorena Soulé de la Sección Agrometeorología , se refirió a situación climática de la campaña y a la respuesta del poroto mungo.

En el aspecto térmico, la cantidad de días con temperaturas máximas superiores a 35ºC disminuyeron desde el mes de febrero (entre 6 a 11 días), hasta no registrarse días con esta temperatura en el mes de mayo. Además, los días con temperaturas mínimas inferiores a 12ºC fueron aumentando desde febrero (con 0 a 2 días) hasta el mes de mayo, donde se registraron entre 22 a 26 días. También en este mes hubo ocurrencia de heladas entre los días 18 y 20, con mínimas absolutas que fueron de -1,7ºC a -0,3ºC.  En el extremo sur no se registraron heladas.

Con respecto a las condiciones hídricas, las precipitaciones estuvieron por debajo del acumulado de la campaña anterior y de lo normal en gran parte de la provincia. Lo colectado durante el ciclo de cultivo (febrero – mayo) estuvo entre 200 y 300 mm, lo cual es inferior a lo normal para ese período. Los meses más destacados en cuanto a la escasez de precipitaciones fueron febrero, marzo y mayo.

Mungo: Respuesta a las condiciones agrometeorológicas

El rendimiento del “poroto mungo” se define en el período crítico (PC), entre floración y formación de vainas, por lo que un estrés en ese momento afectará la etapa reproductiva final. Mediante un análisis de las campañas 2018, 2019 y 2022 para 2 fechas de siembra (primera fecha entre el 21 y 23 de enero y segunda fecha entre el 05 y 09 de febrero), se pudo observar que los rendimientos obtenidos en la 1º fecha de siembra de las campañas 2018 y 2022 fueron mayores (casi el doble) con respecto a los sembrados en la 2º, mientras que en el 2019 los rindes de la 2º fecha superaron a los de la 1º.

De acuerdo al análisis de las temperaturas, se observó que a medida que atrasamos la fecha de siembra, la cantidad de horas con temperaturas >= 35ºC disminuyeron, mientras que la cantidad de horas con temperaturas <= 10ºC fue en aumento.

En cuanto a las precipitaciones se observó que éstas tuvieron un gran impacto en el rendimiento, especialmente las que cayeron en el PC. Separando a éste en 2 etapas, pudo notarse que en las fechas en donde el acumulado de lluvia fue importante en la 1º parte del PC, los rendimientos fueron mayores con respecto a las fechas donde el mayor aporte hídrico se produjo en la 2º parte del PC.

Enfermedades del cultivo de poroto en la campaña 2022

La Ing. Cecilia Jalil, docente de la Facultad de Agronomía de la UNT, presentó  un informe referido a las enfermedades del cultivo de poroto.  En la campaña 2022 se evaluó el comportamiento sanitario de las macroparcelas de variedades de poroto sembradas en las localidades de Nueva Esperanza (Establecimiento La Madia Luna) y Las Cejas (Establecimiento Coromama).

En Nueva Esperanza, se observó pérdida de plantas al inicio del cultivo asociada a la podredumbre carbonosa producida por el hongo Macrophomina  phaseolina,  favorecida por las elevadas temperaturas y falta de agua que sufrió el cultivo en su arranque. A los 40 DDS, cuando las variedades se encontraban entre R5 y R6, se cuantificaron niveles iniciales de severidad promedio de 0 a 3 % de bacteriosis común producida por Xanthomonas axonopodispv.phaseoli, y de 0 a 3,5 % para mustia hilachosa cuyo agente causal es el hongo Rhizoctonia solani/Thanatephorus cucumeris, determinándose un comportamiento diferencial de las variedades frente a estas patologías. Sin embargo, a los 75 DDS (R7-R8), se observó un marcado avance de las mismas, donde Leales 24 fue la variedad más susceptible con valores finales de severidad promedio de 38 y 35 % para bacteriosis común y mustia hilachosa, respectivamente, en contraste con TUIUIU que manifestó los menores valores para ambas enfermedades que rondaron el 7 %. Las restantes variedades de poroto negro presentaron un comportamiento intermedio para las patologías prevalentes. Respecto a los porotos blancos, Cachucheño y PF1 fueron los más susceptibles, al igual que las variedades de color rojo Americano y Leales R4, mientras que el poroto Cranberry presentó un muy buen comportamiento a ambas enfermedades.

Además, se observaron síntomas aislados de antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y de mosaico dorado (Bean golden mosaic virus o BGMV), mientras que algunas variedades fueron más susceptibles a sufrir fitotoxicidad asociada a las aplicaciones de mantenimiento realizadas en el cultivo.

Por otra parte, en Las Cejas, las enfermedades prevalentes en la presente campaña fueron también bacteriosis común y mustia hilachosa, donde nuevamente Leales 24 fue la variedad más afectada dentro de los porotos negros, Cachucheño para los blancos, y Americano en el caso de los rojos.

En recorridas realizadas en otras localidades de la zona productora de poroto, se constató que estas dos patologías fueron las predominantes en la presente campaña, a excepción de la localidad de La Virginia donde la mancha angular producida por Pseudocercospora griseola, se presentó con niveles elevados de severidad por arriba del 40 %, y en Rosario de la Frontera se constató la presencia de esta enfermedad pero con niveles promedio de severidad más bajos de 5 %.

Entre las estrategias de manejo de las enfermedades foliares más importantes del cultivo, a través de estudios previos realizados en campañas anteriores, se pudieron determinar aquellas condiciones ambientales que determinaron y explicaron la ocurrencia de las distintas patologías. Conocer estos aspectos, en conjunto a la aplicación de diferentes estrategias que tiendan a manejar la forma en que estos patógenos sobreviven de un año otro, como por ejemplo la rotación de cultivos o el empleo de semilla sana y certificada, en conjunto al monitoreo y la aplicación de productos químicos específicos, la elección de las variedades de mejor comportamiento, y el empleo de inductores de defensa y productos anti estrés, que se presentan como alternativas de manejo complementarias por los alentadores resultados obtenidos en ensayos en la presente campaña, permitirán disminuir el impacto negativo de las enfermedades en un cultivo de importancia regional como es el poroto.

  La Ing. Clara Espeche, responsable del Proyecto Legumbres Secas, realizó un análisis sobre el comportamiento de los porotos negro, rojo y blanco, considerando para esto variedades y líneas avanzadas del Proyecto Legumbres Secas,  se tuvieron diferentes ambientes de evaluación.  Teniendo en cuenta el rendimiento promedio (1300 kg/ha) obtenido por las 16 variedades en los 16 ambientes (definidos por 5 localidades  y en un determinado período de años) se observó que los porotos de grano negro tienen mayor potencial de rendimiento, seguido por el conjunto de los porotos rojo evaluados, mientras que  los porotos blancos presentaron un rendimiento menor al mencionado.  Por eso se explica que el poroto negro es el más sembrado en la zona, el rojo tiene muchas posibilidades de seguir creciendo ya que presenta altos rendimientos en la zona; sin embargo el poroto blanco falta seguir desarrollando desde el punto de vista genético y de manejo.

Es de destacar que las variedades de poroto negro evaluadas, de acuerdo al comportamiento según el análisis lineal; TUC 300 variedad de ciclo corto presento un comportamiento estable, que si bien no presenta  respuestas frente a las mejoras del ambiente se mostro con un alto potencial de rinde, siendo una opción no solo por su ciclo (75 días) sino también por rendir más que variedades como TUC 510 cuando disminuye la calidad ambiental.  También es de destacar una nueva variedad TUC 560 que presentó altos rendimientos en respuesta a  las mejoras del ambiente.

Desde el Proyecto Legumbres Secas, se iniciaron nuevos estudios sobre la densidad de siembra para las variedades más utilizadas actualmente por los productores. El Ing. Lucas Tarulli presentó los resultados obtenidos durante esta campaña; para el análisis se probaron 4 variedades de poroto negro y un rojo, las densidades fueron de 10, 15 y 20 plantas por metro lineal a 52 cm. Durante el transcurso del ensayo el cultivo no sufrió situaciones de stress hídrico, si se vio un poco afectado por las heladas de mayo sobre todo las variedades largas como Leales 15.  En términos generales, en todos los casos con el aumento de la densidad disminuyeron los componentes de rendimiento por planta (vainas y semillas) pero el rinde final se compensa por el incremento de número de plantas en la línea de siembra. Es de esperar que ante situaciones de stress, sobre todo hídrico, el comportamiento o la respuesta sea diferente, por lo tanto se continuara con estos estudios en la próxima campaña, ya que se considera necesario estudiar el comportamiento de las nuevas variedades, considerando también que los ambientes cambiaron en el trascurso de los años y es necesario generar nueva información al respecto.

SEGUNDA PARTE

Plagas en el cultivo de poroto

Durante la 1° Jornada de variedades y manejo del cultivo de poroto organizada por la EEAOC, técnicos de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres expusieron los resultados de ensayos para el manejo de falsa medidora (Chrysodeixis=Pseudoplusia inludens) en el cultivo de poroto y sobre el comportamiento de la mosca barrenadora (Melanagromyza sojae) en diferentes tipos de poroto.

La falsa medidora es una especie típica de ambientes subtropicales y es considerada como la principal defoliadora del poroto en la región del NOA. Esta oruga ocurre desde etapas vegetativas avanzadas y durante las fases reproductivas del cultivo, ocasionando daños sobre el follaje y las estructuras reproductivas del poroto, como las flores y las vainas. Si bien existen productos registrados para el control de falsa medidora en el poroto, se observó una baja performance de algunos de estos productos. En la jornada, se presentaron resultados obtenidos con otras herramientas que mostraron mayores eficacias de control sobre la falsa medidora, permitiendo reducir sus daños sobre el cultivo. Los técnicos mencionaron la importancia de trabajar de manera conjunta con productores y empresas para lograr el registro de herramientas que brinden controles efectivos sobre las principales problemáticas del cultivo de poroto.

Se mencionó que la mosca barrenadora es una plaga potencial, recientemente detectada en nuestro país. En el NOA, se reportaron daños en los cultivos de soja, poroto, garbanzo, lenteja y alfalfa. Las larvas de M. sojae barrenan tallos y ramas de las plantas, produciendo galerías que se tornan de una coloración marrón rojiza. Estos daños pueden ocasionar la muerte de plantas en etapas vegetativas iniciales o bien una reducción del desarrollo de las mismas. Se observó que M. sojae puede desarrollarse sobre diferentes variedades de poroto como el negro, blanco y rojo, donde se registraron valores cercanos al 50% de plantas dañadas por esta plaga; siendo el poroto mung el cultivo con menor incidencia de M. sojae. Si bien la soja representa el hospedero preferido de la mosca barrenadora, su mayor ocurrencia en los meses de febrero y marzo podría favorecer ataques de esta plaga en el cultivo de poroto.

 Fertilización en el cultivo de poroto

Desde la Sección Sección Suelos y Nutrición Vegetal, el Ing. Gonzalo Robledo se refirió a la fertilización en el cultivo.

El poroto se caracteriza por presentar un ciclo corto, entre 90 a 120 días. Esto, sumado a que sus raíces activas se encuentran en los primeros 20 cm de profundidad, lo hace un cultivo muy exigente en condiciones de alta disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo. Es exigente en nitrógeno, y como toda leguminosa, tiene la capacidad de fijarlo a través de la simbiosis con bacterias del genero Rhizobium. Sin embargo, la mayoría de las veces esta fijación biológica de nitrógeno (FBN) se realiza con baja eficiencia, presentando buenas respuestas por parte del cultivo al la fertilización nitrogenada. Con el objetivo de evaluar el efecto que tiene la fertilización sobre el  rendimiento del cultivo de poroto, en la subestación Monte Redondo, se llevo a cabo un ensayo durante la campaña 2022. Se evaluaron los siguientes tratamientos: 1-Testigo Absoluto sin fertilizar. 2- 100 kg/ha de Superfosfato Triple de Calcio (SPT). 3- 100 kg/ha de Urea. 4- 100 kg/ha de SPT + 100 Kg/ha de Urea. 5- 100 kg/ha de SPT + 100 Kg/ha de Urea + fertilización foliar con N P y K en floración (1 lt/ha). Y 6- Solo la aplicación foliar con N P y K en floración (1 lt/ha). Cabe destacar que el SPT tiene un 46% de P2O5, la Urea tiene un 46% de N y el fertilizante foliar utilizado tiene 8% de N, 27% de P2O5 y 2% de K. Para la aplicación foliar se utilizó un volumen de aplicación de 120 lt/ha. Las conclusiones de este ensayo fueron las siguientes:

  • Se obtuvieron bajos rendimientos en el cultivo de poroto, posiblemente por las bajas precipitaciones que caracterizaron a la campaña en el sitio del ensayo.
  • No se observó respuesta al agregado de P durante la siembra. Posiblemente, por los valores disponibles de P Bray I en el suelo que fueron mayores a los críticos para este cultivo (P Bray I crítico para poroto 12-15 ppm).
  • Tampoco se observó respuesta a la fertilización foliar con N P y K en estado reproductivo.
  • Si hubo respuesta al agregado de N a la siembra. Evidentemente hubo una baja eficiencia de la FBN. El suelo presentó valores de materia orgánica menores al 2%.
  • La decisión de fertilizar depende en gran medida del costo de la práctica y del precio del poroto (relación insumo/producto). Se puede observar aumentos significativos en los rendimientos con la fertilización, pero en algunos casos sin rentabilidad económica de la práctica.

Contribución económica de las legumbres al sistema productivo de granos

 Desde la Sección Economía, la ing. Daniela Perez,  expuso los resultados del relevamiento (EPE2022) que realizó a productores de Tucumán y zonas de influencia, sobre aspectos productivos, sanitarios y de manejo agronómico en los cultivos de poroto negro, rojo, adzuqui y mungo en la campaña 2022.

También se expusieron gastos de barbecho a cosecha y rendimientos de indiferencia determinados con la información de la EPE 2022. Finalmente se mostró un ejercicio referente a los márgenes brutos para diferentes secuencias de cultivos en el trienio 2019/20-2021/22, en el que se aprecia las ventajas del poroto en relación a la soja con referencia al gasto diferencial por extracción de fósforo.

Los resultados del relevamiento indican que se relevaron cerca de 25.000 ha cultivadas con porotos de diferente color y  que el rendimiento de los porotos osciló alrededor de 1,2 t/ha.

Las plagas más frecuentes fueron falsa medidora, trips, ácaros y mosca blanca. Según el tipo de poroto hubo también  cierta frecuencia de aparición del picudo negro. Para su control lo más frecuente fue el uso de neonicotinoides como terápicos de semillas y de bifentrín aplicado al follaje.

Las malezas registradas con más frecuencia fueron Chloris y Trichloris, Borrerias spp. y Amaranthus spp..Con menor frecuencia se mencionaron pasto ruso, pasto cubano, rama negra, Eleusine spp., Echinochloa colona, Gomphrena spp y Saetillaspp.

Con respecto a las enfermedades, su manifestación fue variable, los registros más frecuentes fueron para bacteriosis y virosis. Se realizó mayormente una aplicación de una mezcla de triazol+estrobilurina

En general el sistema de trilla fue directo, pero en los porotos negros y rojos hubo una mayor frecuencia de corte e hilerado.

Los desecantes más utilizados fueron glufosinato de amonio + carfentrazone (en negro) y glifosato (en dark, adzuqui y mungo).

Avances en la evaluación de herbicidas para los cultivos de poroto

La jornada concluyó con la presentación del Lic. Sebastián Sabaté, jefe de la Sección Manejo de Malezas, quien mostró diferentes experiencias realizadas para evaluar alternativas herbicidas en los diferentes tipos de poroto. “Desde la Sección venimos trabajando en la evaluación de diferentes estrategias herbicidas tanto para poroto negro, mungo, adzuki y algunos colores” indicó. Al principio de su presentación, indicó que los mayores desafíos para el control de malezas en estos cultivos es el largo período de barbecho hasta la siembra, la escasez de activos registrados, la limitada selectividad de algunos productos, la variabilidad de genotipos y ambientes, así como la baja capacidad competitiva de algunos porotos. “El principal foco está puesto en identificar herbicidas residuales que sean selectivos para los diferentes poroto, ya que algunos poseen solo selectividad posicional y pueden generar diferentes niveles de fitotoxicidad en ciertos casos” resaltó el profesional. En lo referido a los herbicidas post emergentes, se destacó que existe un número limitado de herramientas y deben seleccionarse cuidadosamente de acuerdo al tipo de poroto que necesitamos manejar. “Por ejemplo, el poroto adzuki es muy sensible a los tratamientos post-emergentes, por lo que es importante buscar buenos residuales que permitan llegar al cierre sin malezas” comentó Sabaté. Además cualquier manejo herbicida post-emergente debe hacer tempranamente cuando las malezas tengan menos de cuatro hojas. Como consideraciones finales, se indicó que siempre es conveniente trabajar sobre lotes que tengan un historial de buen manejo de malezas, a fin de evitar alta presión sobre el cultivo, así como evaluar la conveniencia de uso de cada herbicida, de acuerdo al potencial de daño que tengan las malezas en contraposición a la selectividad los activos.

Poroto: La campaña, la planificación y el potencial.

Por su parte, el Ing. Agr. Agustín Calderoni, de la empresa Stoller,  dio una charla enfocada a la enorme brecha entre el potencial de rinde y los rendimientos actuales. Sin escapar a la problemática global, la FAO, entre otras entidades, alertan sobre el declinamiento progresivo en los rendimientos de los cereales y oleaginosas en el mundo.

El poroto no es la excepción, el avance en la productividad ha avanzado desde 900kgs/ha a 1.100kgs/ha, en promedio general, que representan un magro aumento de 5kilos por año en los últimos 40 años. Se trató de generar en la reunión, el análisis de una serie de factores que limitan seriamente los rendimientos.
Sabemos que el poroto es una especie muy sensible al rango de Temperatura (15°C y 29°C) donde por encima del mismo, la relación entre Fotosíntesis y Respiración se hacen críticas tal como lo demuestra un estudio de la reacción de plantas sometidas a diferentes T° durante una hora. En la misma se evalúa la Fluorescencia máxima y como varía después de someterlas a un estrés térmico. A pesar del corto tiempo de estrés, el factor mas importante es la interacción entre capacidad de fotosíntesis respecto de la T°. Como se ve, las Vignas están mas adaptadas a las altas T° y eso explicaría la adaptabilidad de las vignas (en el caso de los mungos) a diferentes fechas de siembra y ambientes.

En el mismo sentido, se habló sobre la interacción de la T°, la Fotosíntesis y la nutrición, haciendo referencia a la necesidad de ser eficiente en la captación,acumulación y distribución de la energía en los momentos adecuados para, generar inicialmente la estructura que va a sostener el rendimiento. En esta etapa se hizo hincapié en OPTIMIZAR para lograr índices de cosecha entre 0,4 a 0,5 y en períodos reproductivos MAXIMIZAR los factores de rendimiento, fijar flores, vainas y granos.
Finalmente, no podíamos dejar de mencionar que buenos rendimientos se dan a partir de 1,7 de IAF (índice de área foliar) y que resulta más importante la calidad y sanidad de las hojas hasta el fin del ciclo que la cantidad de hojas y la caída prematura por enfermedades o deficiencia de nutrientes.
Desde la nutrición, la fotosíntesis efectiva es muy importante para poder captar la máxima radiación posible y que cuando hay deficiencias, se produce saturación y por lo tanto foto oxidación complicando al aparato fotosintético en cuestión.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Daniel Ploper, Director Técnico de la institución, quien destacó la amplia convocatoria de asistentes. “Esta jornada es análoga a lo que son los talleres de variedades y manejo de soja, que llevan más de 25 años,  y del  taller de híbrido de maíz,  que lleva 22 años; esperamos dar continuidad a esta jornada  en el futuro”, expresó Ploper.