Rhyssomatus subtilis – Sternechus subsignatus
ENVÍO DE EJEMPLARES PARA SU IDENTIFICACIÓN
Para la identificación del material, es necesario trabajar con ejemplares frescos y conservados adecuadamente. Deben seguirse los siguientes pasos:
- Colectar el picudo a identificar de manera cuidadosa, evitando dañar y/o perder patas, alas, rostro o cualquier otra parte del cuerpo.
- Colocar el insecto vivo en algún recipiente (pueden ser tubos de rollos de fotos, frascos de vidrio con tapa, ependorf o cualquier recipiente limpio disponible en el momento de la colecta).
- De ser posible llenar el recipiente contenedor del insecto con alcohol 70%. Si esto no es posible, colocar un trozo de algodón en la base y preservar seco el ejemplar.
- Registrar e informar en el envío los siguientes datos: nombre del colector, fecha de colecta, coordenadas geográficas del lote, cultivo o especie vegetal de donde procede, localidad, provincia y teléfono y dirección de contacto.
DESTINATARIO
Para envíos postales o entrega en mano:
Laboratorios de Zoología Agrícola
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC),
Av. William Cross 3150, Las Talitas – Tucumán.
Código Postal 4101
REMITENTE
En envío o encomienda, hágase constar, además del remitente:
«Contiene Muestras para identificación en Laboratorio«
Por mayor orientación o asesoramiento click aquí.