Desarrollar estrategias para el manejo integrado de plagas en el marco de una agricultura sustentable.
Solucionar los problemas cuarentenarios que impiden la comercialización de productos frutihortícolas de la región y el país.
Proveer servicios de diagnóstico fitosanitario principalmente en las áreas de entomología, acarología y nematología.
El laboratorio cuenta con una superficie de 1.200 m2 con modernas instalaciones que albergan 5 laboratorios, 10 cámaras de crías, una biblioteca y 4 oficinas. Los laboratorios están equipados con instrumentos necesarios para la realización de las distintas actividades.
El equipo de trabajo cuenta con 40 personas y esta conformado por investigadores, técnicos, becarios y personal de apoyo, los cuales están capacitados en técnicas analíticas, monitoreo de plagas y sistemas de gestión de la calidad.
SERVICIOS
Identificación de plagas y enemigos naturales en diferentes cultivos de la región, con especial énfasis en cítricos, soja y caña de azúcar.
Asesoramiento, capacitaciones sobre monitoreo y manejo de plagas en cítricos, soja, caña de azúcar y otros cultivos.
Evaluación de productos insecticidas, acaricidas y nematicidas.
Monitoreo de la resistencia de insectos a organismos genéticamente modificados.
Análisis nematológico para la certificación de papa-semilla (laboratorio habilitado por INASE Nº inscripción y categorías: 1511/ABCHIJ1K1.
Diagnóstico de Heterodera glycines (nematodo del quiste) en semillas de soja.
Identificación de Ceratitis capitata en frutos de arándanos (Programa de certificación de arándanos para exportación).
Identificación de Lobesiabotrana en vid (Programa de prevención y erradicación de Lobesia Botrana).
Identificación de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en palta variedad “Hass” para su exportación a Chile.
Identificación de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en naranjas (Programa de certificación de cítricos con destino a China).
Identificación de Diaphorina citri en material vegetal (cítricos y Murraya paniculata) y en trampas adhesivas de colores (Programa Nacional de Prevención del HLB).
Desarrollo de sistemas y tratamientos cuarentenarios en cultivos frutihortícolas para la exportación.