ACREDITACIÓN Y CALIDAD
Nuestro Laboratorio de Semillas trabaja bajo condiciones controladas en forma ininterrumpida durante todo el año calendario, actualizando e incorporando permanentemente nuevas metodologías.
Inscripto en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas con el Nº 1/511, fue habilitado en 1992 para expedir certificados válidos en el territorio argentino, según las reglas ISTA (International Seed Testing Association).
El Laboratorio está integrado al Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad implementado por la EEAOC: su estructura cuenta con áreas diferenciadas (recepción de muestras y protocolo, sala de análisis, sala de germinadores, cámara climatizada, sala de siembra, de archivo de muestras, administración, maestranza e higiene ambiental y depósito de materiales) y con un riguroso control permanente y calibración de su moderno equipamiento.
NUESTROS SERVICIOS
- Análisis de pureza físico botánica
- Energía y poder germinativo con o sin fungicida curasemillas
- Peso de 1.000 granos
- Prueba de tetrazolio (vigor, viabilidad, potencial de germinación)
- Evaluación de daños climáticos/ambientales por test de tetrazolio
- Evaluación de daños mecánicos por test de tetrazolio
- Evaluación de daños por plagas por test de tetrazolio en semillas/granos
- Caracterización y cuantificación del daño causado por Rhyssomatus subtilis (picudo negro de la vaina) en semilla/grano
- Evaluación de daños mecánicos por test de hipoclorito
- Pureza varietal en soja por peroxidasa, color de hilo y color de hipocotilo
- Determinación de otras especies en número.
- Determinación de grano brotado en trigo
- Evaluación de la calidad de la semilla de Salvia hispánica (chía). Protocolo ajustado por el laboratorio.
- Calibrado de las semillas/granos según zarandas
- Evaluación de fungicidas e insecticidas
- Evaluación de calidad de la semilla mediante protocolos especiales
ASISTENCIA DIRECTA Y TRANSFERENCIA
- Asesoramiento técnico y atención personalizada al productor, especialmente en materia de procedimientos en campo y aspectos que aseguren la calidad de la producción, y con énfasis en puntos críticos del proceso, como la cosecha, el acondicionamiento o el almacenamiento de las semillas.
- A técnicos, productores, entidades oficiales y privadas en lo relacionado con la obtención, utilización y comercialización de semillas, a través de reuniones especiales, talleres, seminarios, cursos y publicaciones.