Citrus: novedades y recomendaciones de nuestros técnicos

Fuente: EEAOC, Publicado en La Gaceta, sábado 24 de abril

Durante la  jornada  de Campaña cítrica: estimaciones y manejo poscosecha, los especialistas presentaron todas las novedades y recomendaciones respecto al cultivo.

Desde la Sección Fruticultura, el ingeniero Nelson Aranda, brindó recomendaciones respecto al uso de Giberelinas para la presente Campaña.

El proceso de amarillamiento en la fruta es fuertemente influenciado por las condiciones ambientales de la campaña.

La aplicación de Ácidogiberélico (GA3) podría ser una herramienta muy útil para retrasar la pigmentación o el amarillamiento de la fruta del limón, y de esa manera mantener una coloración en cosecha que permita adquirir buenos rendimientos en empaque comercial. En ese sentido, la sección Fruticultura, trabaja hace varias campañas en ensayos de aplicación de ácido giberélico (GA3)para determinar cuáles son los momentos más oportunos para aplicar el producto, las concentraciones de ingrediente activo del mismo, los volúmenes correctos de aplicación y otras consideraciones como pH de la solución a aplicar.

Momentos de aplicación: Cuando la fruta comienza a virar de color verde a amarillo (fruta pintando), en Tucumán ese momento puede comenzar a partir delos meses de marzo o Abril, según el año, mientras que en el Norte de país puede llegar a adelantarse, este proceso está muy relacionado con el descenso natural de la temperatura ambiente. Es muy importante tener en cuenta el viraje de color, ya que si se aplica cuando la fruta está completamente verde, el producto no tiene efecto alguno, mientras que si se aplica cuando la fruta ya está amarilla, carece de sentido ya que el efecto de la giberelina es retrasar la degradación de la clorofila, sustancia responsable del color verde, y no de revertir la formación de la misma.

Formulación: la concentración del producto debe ser 30 ppm y el pH de la solución debe estar comprendida entre 5.5 a 6.5.

Volumen de aplicación: El volumen de aplicación depende de las condiciones del lote que se tiene que aplicar, (marco de plantación, combinaciones varietales, estructuras de las plantas, etc.) Puede variar de 10 l/pta a 20l/pta. Lo más importante a tener en cuenta es realizar una correcta calibración de las maquinas que aplicaran, de manera que mojen toda la fruta de la planta, el ácidogiberelico no se trasloca, por ese motivo, solo tiene efecto en la fruta que es mojada por el caldo de aplicación.

También se recomienda no aplicar dos campañas consecutivas en el mismo lote, aunque dentro de las recomendaciones anteriormente descriptas no se observaron efectos adversos de la aplicación del producto tanto en la producción como en el normal desarrollo de las plantas, de todas maneras la sección Fruticultura se encuentra ejecutando un ensayo de aplicaciones sucesivas de GA3 , transitando el cuarto año de aplicación y creemos que con un año más de pruebas estaremos en condiciones de concluir si existen o no efectos adversos sobre la producción.

La ingeniera  Gabriela Fogliata (Sección Fitopatología de la EEAOC) disertó sobre el manejo actual de las enfermedades de poscosecha en limón y los nuevos desafíos.

Mencionó como las enfermedades más importantes al moho verde, Sour rot, Brown rot y la podredumbre peduncular. Remarcó que es clave para el manejo preventivo conocer el modo en que ingresan estos patógenos al empaque; y en este sentido dio a conocerla carga de los hongos causantes de moho verde y Sour rot, de frutos que ingresaron a diferentes empaquescomerciales entre los años 2015 y 2020, donde mostró la variación mensual de la carga detectada sobre la superficie de los frutos, y la carga sobre la línea del empaque. Además, mostró la eficacia de los desinfectantes, obtenida en ensayos realizados por la Sección junto a empresas citrícolas del medio, comparando los de uso corriente (hipoclorito de sodio y bicarbonato de sodio) con alternativas de uso más reciente o de uso potencial (dióxido de cloro, ácido peracético, Proallium y sorbato de potasio). Para el caso de Brown rot remarcó la importancia del manejo en campo, con sales de fosfito de probada eficacia de control. Para podredumbre peduncular, también destacó que el manejo se inicia en campo, y mostró con ensayos la incidencia de diferentes variables, como ser edad de planta, presencia de ramas secas en la planta, tratamientos con fungicidas cúpricos y estrobilurinas en campo, y almacenamiento a diferentes temperaturas. Para finalizar el tema de las pudriciones mostró la eficacia de los diferentes fungicidas disponibles, con las ventajas y limitantes de cada uno, marcando las restricciones y cuidados que deben tenerse según el mercado de destino de la fruta. También mostró la disminución de eficacia por demoras en los tratamientos poscosecha.

También expuso ensayos de poscosecha para temas de inocuidad de la fruta desde el punto de vista de las enfermedades cuarentenarias, mancha negra y cancrosis. Los de cancrosis estás apuntados a lograr alternativas que sean compatibles con las exigencias de la producción orgánica.Los desafíos planteados fuerondesarrollar estrategias eficaces para el manejo de las enfermedades y que cumplan con los requerimientos de sanidad e inocuidad de los mercados. Mayor desarrollo y uso eficaz de desinfectantes, bio-productos, fungicidas de riesgo reducido y productos compatibles con la producción orgánica.

TRATAMIENTO DE FRIÓ PARA EXPORTACIÓN DE FRUTAS CÍTRICAS

Por su parte, el Jefe de la Sección Fruticultura comentó que se retomó los  ensayos de conservación de fruta con frió, en el marco del protocolo de exportación de frutas cítricas a Japón, desde el año 2013. Durante las campañas 2013/14 y 2015 se realizaron diversos ensayos a escala semicomercial, evaluando  el impacto del frío en la fruta, de distintos calibres, sobre fruta desverdizada, colores de fruta,  variedades, zonas productiva, entre otros, aprovechando la nueva disposición en el protocolo que llevó el tratamiento de 1.9ºC al inicio y 2.1 º C durante 19 días a 2.9 y 3.2 º C durante 24 días.

En virtud de los resultados promisorios obtenidos, fue que durante las campañas 2016 y 2017, llevamos estos ensayos a escala comercial, con la colaboración de las empresas del medio y AFINOA, en contenedores de 20 pallets. La fruta se acondiciono y los registros de temperatura se realizaron mediante el uso de instrumental que proporcionaba la información de manera online, durante el periodo de tratamiento (40 a 45 días).Además de los parámetros evaluados en anteriores campañas, se evaluó el impacto del tratamiento con distintas ceras, se puso más énfasis en los calibres y colores de la fruta y se trabajó en la posición de las cajas y pallets dentro del contenedor, a los fines de saber si esto tenía alguna influencia en el daño ocasionado por el frio y en ninguno de los casos el daño de frio superó el  1 % de las muestras analizadas.

En la campaña 2018 nos planteamos como objetivo bajar el tiempo de pre enfriado, por cuestiones de logística y costos mediante el uso del Túnel Californiano, ya que el pre enfriado en cámara nos insumía de 4 a 7 días para llegar a la temperatura de inicio de protocolo (2.9 º C), con este sistema logramos llegar a la temperatura de inicio  en 27 hsy posteriormente se acondiciono la fruta simulando condiciones de envío durante 45 días, sin ocasionar daños considerables a la fruta tanto por el pre enfriado, como así también por el tratamiento en sí.

Por lo expuesto concluimos que el tratamiento de frio con el nuevo protocolo de explotación no afecto en más del 1 % a la fruta durante las campañas evaluadas y tuvo beneficios disminuyendo el porcentaje de podridos y pérdida de peso de la fruta.No obstante, para el éxito de los envíos se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se debe evitar trabajar con fruta con alto % de golpes de cosecha.
  • Se debe usar fruta de buena calidad ya que la temperatura de protocolo, magnifica todos los defectos que puede tener la fruta.
  • Los colores pintos son los que mejor resultados dieron en los ensayos.
  • La fruta tratada con cera de carnauba presento niveles de daño más alto que la tratada con cera sintética (de baja magnitud).
  • Se debe tener presente trabajar con niveles superiores al 85 % de HR durante todo el proceso.
  • El pre enfriado debe ser gradual, con un enfriamiento uniforme de todo el lote, para evitar que la temperatura suba posteriormente y se salga de la temperatura de protocolo.