Exitoso Día de Campo de granos

Más de 300 personas – entre productores, técnicos y asesores de la región NOA y zonas de influencia-, participaron el martes 12 de abril del Día de Campo de soja, maíz, poroto y sorgo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), que se realizó en el predio experimental de Overo Pozo, en la Monte Redondo.

Finalmente, luego de dos años de pandemia y tras la  reprogramación de la fecha original, se concretó exitosamente la tradicional jornada que la institución organiza desde hace 25 años.

“Estamos muy contentos de poder recibirlos nuevamente en nuestro clásico Día de campo, que a pesar de la lluvia y de las diferentes circunstancias hoy podemos llevar a cabo. Agrademos la participación de todos ustedes,  a nuestros auspiciantes que siempre nos acompañan, a las empresas que colaboran con los ensayos de micro y macroparcelas y al equipo de Brucke Agro”, destacó durante la apertura  el ingeniero Mario Devani, Coordinador del Programa Granos.

Por su parte, el Dr. Daniel Ploper, Director Técnico de la institución, remarcó el esfuerzo en la realización del evento. “En la organización trabajan y participan muchas personas,  y comienza con mucho tiempo de anticipación. Muchas veces, como nos tocó en esta oportunidad, debe ser reprogramado por motivos externos.  Agradecemos la comprensión  a nuestros proveedores y a las empresas que nos vienen apoyando”,  subrayó el directivo.

ASPECTO AGROCLIMÁTICO

La jornada se inició con la descripción del panorama agroclimático de la campaña, a cargo del ing. Lorena Soulé, técnica de la Sección Agrometeorología.

Principales consideraciones:

En la subestación Monte Redondo de la localidad de San Agustín-Burruyacú, los valores de precipitación de la presente campaña estuvieron muy por debajo de los valores normales. El total acumulado de lluvia para la presente campaña fue de 424,0 mm, valor que representa un 55% del valor promedio de referencia y un 69% respecto de la campaña anterior.

Haciendo un análisis mensual de las mismas, apreciamos que el mes de octubrese calificó como extremadamente inferior a lo normal (valores esperables 1 vez cada 10 o más años), ya que solo precipitaron 4,6 mm. Comparándolo con octubre de la campaña anterior, el valor acumulado también fue menor.

El mes de noviembre, estuvo dentro de los valores normales, donde se acumularon 84,1 mm de lluvia. Con respecto a la campaña anterior fue menor lo acumulado en esta campaña.

En diciembre el valor acumulado fue de 77,6 mm, lo cual se clasifica como inferior a lo normal(valores esperables en 2 a 4 años de cada 10), y menor respecto a lo acumulado en diciembre de la campaña anterior.

El mes de enero fue muy inferior a lo normal (esperables entre 1 a 2 años de cada 10), en donde solo se acumularon 92,1 mm de lluvia, lo que representa aproximadamente el 50 % del valor normal.Comparado con enero de la campaña anterior, éste lo superó en más de 15 mm.

Febrero tuvo solo dos eventos de importancia en la primera mitad del mes de 13,2 y 32,0 mm, que representan el 55% del total acumulado del mes que fue de 82,0 mm. Si lo comparamos con el promedio de referencia, fue inferior a lo normal con 57,0 mm menos y con respecto a febrero de la campaña anterior precipitaron 73,0 mm menos.

En marzo, las lluvias se concentraron en la primera década del mes, donde se colectaron más de 77,0 mm. El valor acumulado para todo el mes fue de 83,7 milímetros de lluvia, si lo comparamos con el valor promedio fue inferior a lo normal y comparado con marzo de la campaña anterior fue levemente superior.

Respecto a la temperatura, en esta campaña, los meses de noviembre, diciembre y enero presentaron temperaturas máximas absolutas que superaron los 40º centígrados; mientras que en la campaña anterior solo el mes de octubre llegó a alcanzar ese valor. En cuanto a las temperaturas máximas medias, se destacó enero que fue muy superior a lo normal (valor entre dos y tres desvíos estándar) y, en cuanto a las mínimas medias, diciembre que fue superior a lo normal (valor por encima de un desvío estándar). Otro aspecto a tener en cuenta en la presente campaña es la cantidad de días con temperaturas máximas mayores a 35ºC que estuvo en el orden de los 57 días, valor que representa casi el doble de los de la campaña anterior.

Macroparcelas de variedades comerciales de soja

Devani coordinó en el campo la recorrida por las macroparcelas de soja  junto a los semilleros de las diferentes empresas y mostró los resultados obtenidos. “Tenemos 32 variedades de las cuales 23 son materiales de grupos cortos y 9 de grupos largos.  Fueron sembradas el 15 de diciembre y se puede observar una performance muy variada entre las variedades, debido principalmente a la estreses hídricos y térmicos sufridos por el cultivo durante su ciclo de crecimiento y desarrollo”, señaló el ingeniero.

Además, la Sección Granos exhibió las líneas avanzadas del programa de mejoramiento genético, que están en etapa de inscripción y variedades provenientes de dicho programa. Destaca entre ellas, la denominada Tukuy (variedad comercial indeterminada de GM 7 largo, con muy buen potencial de rinde) y Amauta, cuyo proceso de inscripción está prácticamente finalizado, y su característica principal es la tolerancia a los principales nematodes plagas de nuestra provincia”, adelantó Devani.

Dentro del cultivo de la oleaginosa, el ing. José Sánchez se mostró diferentes ensayos de manejo agronómico del cultivo. Por un lado, un ensayo de variedades extra cortas para nuestra zona, con el fin de comprobar su adaptación a nuestra región, permitiéndonos captar las precipitaciones otoñales para que sean aprovechadas por los cultivos invernales de granos; y también un ensayo de densidad de siembra, con  variedades comerciales actualmente utilizadas en nuestra provincia, con dos fechas de siembra (de estación y tardía)  y 3 localidades de nuestra zona granera.

 

Parcelas de poroto

En cuanto al poroto, se presentaron parcelas demostrativas de fertilizantes foliares y 4 variedades de poroto negro. La ingeniera Clara Espeche, responsable del Proyecto Legumbres Secas, presentó las variedades de poroto negro TUC 510, TUC 550,  TUC 300 y TUC 570 (en trámite de inscripción).  TUC 510 corresponde a una variedad que lleva varios años en la producción, aun conserva su buen comportamiento a las virosis, presenta un ciclo de 90 días, porte adaptado a la trilla directa, buenos rendimientos y es susceptible a enfermedades como bacteriosis común y mancha angular. TUC 550 con resistencia a la mancha angular; en cuanto a sus características agronómicas posee un ciclo de 85 a 90 días, adaptada a la trilla directa, y comportamiento intermedio a las virosis y bacteriosis común.  TUC 300, es una variedad  de ciclo corto, 75 días a cosecha, es de porte bajo adaptado a la trilla directa, su comportamiento sanitario es bueno para las virosis, intermedio a la bacteriosis común y susceptible a mancha angular. TUC 570 a diferencia de TUC 510 y TUC 550 presenta un ciclo más largo (100 – 110 días ) se destaca por su buen comportamiento a la bacteriosis común y a mancha angular.

El ingeniero Lucas Tarulli, presentó parcelas de manejo con foliares sobre la variedad TUC 510, una de ellas tenía dos aplicaciones de cobre, una en R5 (botón floral) y en R7 (inicio de formación de vainas) como fertilizante y para manejo de la bacteriosis común; en otra parcela se presentó un esquema de fertilizaciones foliares en diferentes etapas del cultivo: estadio vegetativo, inicio de floración y en llenado de granos.

Híbridos de maíz

Seguidamente,  se recorrió  las macroparcelas de híbridos comerciales de maíz transgénicos, maíces especiales  tipos colorados duro, y pisingallos, “que lucían un buen  desarrollo y  potencialidad a pesar de una campaña muy complicada por la escasez de precipitaciones, en momentos críticos del cultivo”, expresó el ingeniero Daniel Gamboa, coordinador del proyecto Trigo y Maíz.

Se mostraron también a los visitantes ensayos de manejo agronómico de sorgo y maíz, en lo que se refiere al control de plagas y enfermedades, como así también diferentes densidades, aspectos muy importantes y de mucho interés de los productores. Las  recorridas estuvieron asistidas permanentemente por profesionales de las empresas participantes  y de los técnicos de la Eeaoc.  “Este año tuvimos la participación de 12 semilleros,  29  híbridos comerciales, con tecnología de punta, más los testigos. Esto es importante  porque se amplía la oferta para el productor. Estos materiales están replicados, además, en 10 localidades  de la región”, detalló Gamboa. Según destacó el profesional, los materiales fueron muy parejos, se trabajó tanto con templados, como con tropicales  y mezclas. Poseen la tecnología más avanzada que existe en ese cultivo. Todos estos cultivares serán evaluados en su aspecto más relevante y  los resultados  serán analizados en el taller de maíz que se realiza generalmente a fines de setiembre.

En relación a las problemáticas de malezas, la Sección Manejo de Malezas presentó algunas de las alternativas post-emergentes tanto en soja como en maíz. «En campañas complejas como la que está terminando es fundamental hacer un buen uso de los post-emergentes» indicó Sebastián Sabaté, jefe de la sección. Este fue un año complejo para el funcionamiento adecuado de los pre-emergentes, debido a la falta de lluvias. Eso llevo a qué muchos productores deban utilizar post-emergentes, y en muchos caso de manera tardía. «Es importante tener en cuenta la ventana de aplicación de los post-emergentes en soja y maíz, no solo por los posibles daños al cultivo, sino también para ajustarnos a los periodos de carencia y los límites de residuos para cada activo» resaltó el investigador.
En forma complementaria, por la tarde se presentaron resultados de algunas de las investigaciones llevadas a cabo en el cultivo de porotos. Está actividad, realizada en conjunto con investigadores del subprograma Legumbres Secas, tuvo una importante participación de técnicos y productores de este cultivo que genera gran interés en la región. Alli se presentaron ensayos de herbicidas tanto en pre-siembra, pre-emergencia, así como en post-emergencia de porotos negros, blancos, de colores, mungo y adzuki. «Principalmente pudimos mostrarle a la gente cual es la selectividad de algunos de los principales activos, tendiendo en cuenta la diversidad de tipos de porotos que se cultivan en la región y los diferentes momentos de aplicación» comentó Sabaté. «Tenemos que seguir trabajando para poder lograr estrategias seguras y eficientes para los diferentes porotos» finalizó.

Charlas en la carpa

La ingeniera Carmina Fandos, de la Sección Sensores Remotos y SIG, se refirió a la superficie con soja, maíz y poroto en la campaña 2021/2022 en Tucumán.

La estimación de superficie cultivada con soja, maíz y poroto en la provincia de Tucumán se realizó mediante un relevamiento de imágenes satelitales Sentinel 2A y 2B, obtenidas entre los meses de enero y abril de 2022.

A nivel general se destaca un incremento en la superficie cultivada con soja, maíz y poroto en la campaña 2021/2022, con respecto a la campaña precedente.

La superficie sembrada con soja fue estimada en 173.100 ha, lo que representa un leve incremento de la superficie, en el orden del 1,5%, unas 2.620 ha más.

El análisis en los principales departamentos sojeros  muestra ascensos y descensos de superficie. Los mayores aumentos en hectáreas se registraron en los departamentos Cruz Alta y Leales, con 2.450 ha y 1.200 ha más respectivamente. En contraste, resalta la retracción de la superficie sojera en los departamentos Graneros, Burruyacu y La Cocha, con 2.660 ha, 1.870 ha y 480 ha menos en cada caso.

Los departamentos con menor superficie sojera son principalmente cañeros. En ellos el cultivo de soja se realiza en el marco de la práctica de rotación soja/caña de azúcar. A nivel general se registró un incremento de la superficie cultivada destacándose los aumentos en Simoca, Lules, Rio Chico y Famailla.

Se constató que, al igual que en la campaña precedente, la merma de superficie sojera en la zona granera fue compensada por el aumento de superficie con soja en los departamentos cañeros.

La superficie cultivada con maíz fue estimada en 97.810 ha, que implica un incremento en la superficie con respecto a la campaña pasada, en el orden del 2,5%, 2.400 ha más.

El análisis a nivel departamental revela aumentos de superficie en Burruyacu y La Cocha, con 2.940 ha y 920 ha más, respectivamente; y descensos de superficie en el resto de los departamentos, destacándose la reducción en el área maicera de los departamentos Leales y Simoca (770 ha y 500 ha menos en cada caso).

En cuanto al cultivo de poroto, la superficie implantada fue estimada en 12.770 ha, que representa un aumento del área implantada, en el orden del 19,3%, 2.070 ha de incremento.

El detalle departamental destaca el incremento en el departamento Graneros, con 3.320 más que la campaña precedente, que representa una suba en el orden del 76%. En el resto de los departamentos se registraron mermas de superficie, mayormente en Burruyacu y Leales (560 ha y 440 ha menos, respectivamente).

Desde el área de entomología de la  Sección Zoología Agrícola, la exposición estuvo a cargo del ingeniero Augusto Casmuz y del licenciado Alejandro Vera quienes centraron los tres ejes temáticos que en la última campaña tuvieron relevancia, dentro del universo de las plagas:

1) Cambio de susceptibilidad de “orugas medidoras” a los cultivos Bt en soja: A raíz de los daños inesperados registrados en la presente campaña en la área sojera de Tucumán y zonas de influencias, se expuso la situación actual y la que “enfrentaremos para la próxima campaña”. Además, se brindaron recomendaciones en cuanto a monitoreo y técnicas de buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos Bt, desde el enfoque de lograr la perdurabilidad de la tecnología en el tiempo.

2) Melanaphissacchari la nueva emergencia fitosanitaria: Con la reciente declaración de emergencia fitosanitaria por parte del SENASA del pulgón amarillo en sorgo, se presentaron las alternativas de manejo para esta nueva plaga emergente, teniendo en cuenta la tolerancia o susceptibilidad de los híbridos más representativos dentro de las macros.

3) Spodoptera frugífera en maíces especiales: considerando la tendencia actual de aumento de superficie de estos maíces especiales como el pisingallo, se mostraron  estrategias de manejo para control de la oruga militar tardía o gusano cogollero.

Nematodos

Por su parte, la licenciada Norma Coronel señaló que en la presente  campaña se observaron en lotes de soja de varias localidades, rodales con plantas que presentaron clorosis y necrosis internerval. “El análisis nematológico del suelo y las raíces de estas plantas pudieron determinar la presencia de nematodos fitoparásitos como Heterodera glycines, Meloidogyne , Pratylenchus y Helicotylenchus”, señaló la experta. “En algunos lotes se pudo observar una infestación conjunta de estos nematodos con el hongo del suelo Fusarium tucumaniae. Esta sintomatología se puede deber a diferentes factores, por lo que se recomienda recolectar muestras de suelo y raíces para su correcto diagnóstico en laboratorio”, indicó Coronel.

Situación fitosanitaria del cultivo de soja en el NOA, campaña 2021/2022

Los investigadores de la Sección Fitopatología de la EEAOC, comentaron sobre situación sanitaria de la presente campaña de soja que se caracteriza por la presencia de lotes sembrados en fechas tempranas (fines de noviembre y principios de diciembre) y otros lotes de siembra tardía (segunda quincena de enero).

Al inicio de la campaña, las elevadas temperaturas y escasas o nulas precipitaciones registradas durante los primeros días de enero, provocaron damping off en plántulas por la presencia de Macrophomina phaseolina o cancros por calor. En plantas que se encontraban en estadios más avanzados (V3-V7) se observó quemado de sol o calor en las hojas.

Los Investigadores comentaron que dentro de las patologías que afectan la parte aérea del cultivo se detectó hasta el momento en los lotes evaluados, mancha marrón (Septoria glycines) con valores máximos de incidencia de 100 %, la cual alcanzó un 40 % de altura en la planta y 30 % de severidad. También se observó la presencia de mancha anillada (Corynespora cassiicola) y mancha ojo de rana (Cercospora sojina) con valores más bajos de incidencia y severidad comparados a la campaña pasada, con valores máximos puntuales en estadio fenológico R6 de 100 % de incidencia y 20 % de severidad para mancha anillada y 100 % de incidencia y 15 % de severidad para mancha ojo de rana. Además, remarcaron que se detectó la presencia de tizón de la hoja (Cercospora kikuchii) con valores máximos de 100 % de incidencia y 40 % de severidad en R6. En cuanto a roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi), se detectó en la provincia de Salta el 18 de marzo en la localidad de Las Lajitas y el 28 de marzo en Tartagal, sin embargo, las condiciones ambientales no favorecieron su avance en el cultivo. En Tucumán esta patología no fue detectada hasta el momento.

Entre los denominados patógenos de suelo se observó la presencia de síndrome de la muerte súbita (Complejo de Fusarium spp.), con valores máximos de incidencia de 20 % en estadio fenológico R5. También se detectó podredumbre húmeda del tallo, causada por Sclerotinia sclerotiurum, en lotes ubicados en Los Altos, Catamarca que presentaban historial de esta enfermedad.

Los investigadores recomendaron realizar el monitoreo semanal de los lotes comerciales cuando el cultivo se encuentre en estadios reproductivos y un correcto diagnóstico de las enfermedades para poder definir así la mejor estrategia de manejo. Por otro lado, estar atentos a la detección de la roya asiática de la soja y a las condiciones predisponentes; ya que podría afectar a aquellos lotes sembrados de manera tardía.

Actualmente se puede acceder a los informes semanales sobre la situación sanitaria del cultivo de la soja en el NOA. Estos están disponibles en la página web de la EEAOC (https://www.eeaoc.gob.ar/?campania=2019-2020-enfermedades-de-soja).

 

Desde el equipo de la Sección Economía y Estadísticas, la ingeniera Daniela Pérez, Jefa del área, brindó un detallado panorama de gastos y precios en los cultivos de soja y maíz.

 En soja:

Gastos

Hasta el momento la campaña 2021/22, muestra un incremento del 14% de los gastos de  barbecho a cosechaexpresados en dólares por ha. Teniendo en posibles manejos del cultivo que consideran el uso creciente de insumos el rango de gastos varía entre 272 USD/ha y 412USD/ha, siendo el extremo inferior menos frecuente.

Los herbicidas representan entre el 20 y 30% del gasto del barbecho a cosecha. Si bien  hubo algunos herbicidas como el glifosato cuyo precio creció más del 100%, otros mantuvieron el precio, y la suba del rubro varióentre un 40 y 50%. En los manejos que tenían fertilización con fósforo la suba de este rubro fue del 100%, determinando un incremento de su participación, pasando del 10% habitual al 20%. El gasto del rubro semilla subió un 8% para las RR1 y bajó en el caso de  las sojas Intacta porque para esta campaña no se contabilizó el canon.

Este gasto considera que la tarifa de cosecha de 68 USD/ha, valor que todavía está sujeto a cambios y que en dólares se encuentra un15 % por arriba del de 2020/21.

Los gastos de administración y estructura muestran una suba del 18% en dólares rondando los 94 USD/ha.

El flete hasta abril es de 51 USD/t (considerando 50% tren, 50% camión) y registra un incremento del 50% con respecto a la cosecha 2020/21.

 Precios

Los precios de futuro de la soja para las posiciones más cercanas, se ubican alrededor de 420 USD/t valor muy similar a las últimas cotizaciones de marzo y abril, un 27% superior al promedio abril -junio del 2021 (332 USD/t), y 62% por arriba del promedio 2017-2021 para abril-junio (260 USD/t).

 Rindes de indiferencia

Para un precio de soja de 420USD/t los rindes de indiferencia, a pesar de la suba de los gastos, son semejantes a los de la campaña 2021. El rango de rindes de indiferencia varía entre 1 t/hay 1,4 t/ha para la producción en tierra propia, y entre 1,6 y 2 t/ha en arriendo.

En maíz:

Gastos

Hasta el momento según el planteo técnico elegido la campaña 2021/22 el maíz, muestra un incremento de entre el 19% y 37% de los gastos de  barbecho a cosecha expresados en dólares por ha. El rango de gastos varía entre 355 USD/ha(con muy bajo uso de insumos) a 703USD/ha(dosis requerida de N y P extraído para rinde de 7,3 t/ha).

Para un manejoque considere solo fertilización nitrogenada para la dosis de uso frecuente en zona (100kg de urea),el gasto estuvo en el orden de los 460 USD/ha un aumento del 33%on respecto a 2021.Principalmente por la suba de los fertilizantes, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 el precio de la urea se incrementó un 136% y el del superfosfato un 90%.

Los gastos de administración y estructura y flete presentan el mismo incremento que en el caso de la soja

Cabe señalar, para los dos cultivos que los productores que compraron insumos en precampaña obtuvieron mejores resultados, en general este modo de compra presenta beneficios.

Precios

Las posiciones junio/julio de 2022 para el maíz se ubican alrededor de 240 USD/t (junio/julio), un 8% por debajo del valor actual del orden de 260 USD, un 25% por arriba del promedio de junio-agosto del 2021 (191 USD/t), y 60% por arriba del promedio 2017-2021 para junio-agosto (150 USD/t)

 Rindes de indiferencia

El incremento del precio del maíz permite rindes de indiferencia muy semejantes y levemente inferiores alos de la campaña 2020/21, para el manejo bajo en insumos. Cosa que no ocurra para el caso de un manejo más que por lo menos lleve nitrógeno, u menos aún para uno con fertilización más adecuada a los requerimientos nutricionales del maíz en la zona.

Considerando un precio de maíz de  240 USD/t y un manejo que considera solo la dosis frecuente de nitrógeno usada en la zona el rinde de indiferencia sería de 3,2 t/ha en tierra propia y 4.4 t/ha en arriendo a porcentaje (18%). Para el manejo con fertilización requerida de N y extracción de P, el rinde de indiferencia en tierra propia puede estar en 4,2t/hay en arriendo alrededor de 5,5t/ha.

Los resultados productivos no se define aún, habrá mucha variabilidad como consecuencia de las condiciones climáticas de la campaña, a lo que se suma en estos días la lluvia, que está deteniendo la cosecha de soja. Si los rindes se ubican alrededor del promedio de la década de  2,7 t/ha para soja y de 6,2 t/ha para maíz el resultado sería positivo.