En la segunda charla, Juan Giardina, de la sección Agronomía de Caña de Azúcar, habló sobre “Plantación mecánica de caña de azúcar. Criterios a tener en cuenta para una plantación exitosa”. Se puntualizaron los aspectos más importantes para lograr una plantación mecánica exitosa, pasando por la preparación del suelo, por el cuidado de las yemas de la densidad de plantación y por la evaluación de las fallas lograda la plantación.
Posteriormente, técnicos de la empresa Zafra disertaron sobre la ambientación y sobre el monitoreo de lotes. Hicieron hincapié en la detección de fallas luego de la plantación. Mostraron que, por medio de imágenes satelitales, se pueden detectar fallas en la plantación, y mediante puntos de control establecidos se pueden realizar mediciones dirigidas con el fin de establecer la necesidad de refalle o no de un lote determinado.
Finalmente, se realizó una charla en conjunto entre Santiago Jure de Zafra SA y Virginia Paredes de la sección Economía y Estadísticas de la Eeaoc. Jure mostró las características de los distintos tipos de señales y opciones para usar el piloto automático. Paredes realizó un análisis económico sobre cómo utilizar un piloto automático en la preparación del suelo y en la plantación, mecanizada o manual.