La Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la UNT, a través de su Secretaría de Posgrado, junto a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán y el Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial de la Universidad San Pablo Tucumán (USPT), aunaron esfuerzos y capacidades y lanzan la carrera de Posgrado “Especialización en Citricultura”, cuya finalidad será formar recursos humanos capaces de proponer soluciones a los problemas referidos a la gestión y manejo de los desafíos que plantea la agroindustria citrícola regional.
La iniciativa surgió luego de considerar el enorme impacto social y económico que posee esta actividad para el Noroeste Argentino, la necesidad de tener profesionales con elevado nivel de capacitación para liderar las diferentes etapas del proceso productivo, las crecientes exigencias de calidad, inocuidad y ambientales y, finalmente, la escasez de oportunidades a nivel nacional para la formación de personal técnico.
Desde Medios UNT dialogamos con quienes coordinan la organización y dictado de esta iniciativa: el Dr. Ing. Zoot. Haroldo Vega Parry, Secretario de Posgrado de la FAZ; el Dr. Ing. Agron. Leonardo Daniel Ploper, Director de la Carrera y Director Técnico de la EEAOC, y el Ing. Federico Pérez Zamora, Director del Instituto de Desarrollo de la USPT.
Adjuntamos, más abajo, las entrevistas realizadas al Dr. Daniel Ploper e Ing. Pérez Zamora.