Industrialización Caña de Azúcar

Este Programa coordina las líneas de investigación, mejoramiento y servicios destinadas por la EEAOC a incrementar la productividad y rentabilidad de la agroindustria de la caña de azúcar.
Integra actividades interdisciplinarias para el aprovechamiento integral de la biomasa (azúcar, bioetanol y bioenergía) mediante la provisión de variedades aptas para satisfacer las demandas actuales y potenciales del sector productivo y desarrollar y transferir tecnologías para mejorar de manera sustentable la productividad y rentabilidad del sector productivo cañero y de la industria de la caña de azúcar en la Provincia de Tucumán.
Estas actividades se organizan en torno a los siguientes ejes programáticos:
- Subprograma Mejoramiento Genético
- Subprograma Agronomía
- Servicios
Subprograma Mejoramiento Genético
Objetivo general: Obtener nuevas variedades con rendimientos crecientes de sacarosa, etanol y biomasa por unidad de área, para contribuir a incrementar la productividad de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar de Tucumán, dentro de un contexto tecnológico tendiente a conservar la sostenibilidad del agroecosistema.
- Manejo y utilización de recursos genéticos.
- Cruzamientos, obtención de semilla botánica y crianza de plantines.
- Selección clonal.
- Comportamiento agronómico e industrial de variedades y clones promisorios.
- Diferenciación de variedades comerciales para registro en el INASE.
- Evaluación de enfermedades y Diatraea
- Transferencia de genes de interés por ingeniería genética.
- Desarrollo de marcadores moleculares y diagnóstico de patógenos.
Subprograma Agronomía
Creación, adaptación y desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo agronómico del cultivo que mejoren el sistema productivo en lo técnico, económico y ambiental.
- Calidad de la materia prima y producción de azúcar
- Manejo de la plantación y el cultivo
- Sistemas de Producción Sustentable: caña verde.
- Ecofisiología de la caña de azúcar
- Productividad de la caña de azúcar
- Agricultura de precisión
- Producción de vitroplantas y semilleros de caña de azúcar
- Cultivos energéticos
Servicios
- Asistencia técnica sobre variedades, plantación, cultivo, fertilización y maduración, química de caña de azúcar.
- Análisis prezafra
- Estimación de la producción
- Evaluación del impacto de contingencias ambientales (sequía, heladas otros).
- Experimentación, adaptación y transferencia a la actividad privada de empleo de biofertilizantes.
- Servicio Permanente de Asesoramiento para la Producción Eficiente de Caña de Azúcar, que permite a los técnicos y productores realizar consultas de manera directa en la sede central de la EEAOC; eventualmente, los investigadores analizan los problemas en el mismo campo.
- Servicio de Consultoría a Empresas Agroindustriales locales y de otras zonas cañeras.
- Provisión de caña semilla de nuevas variedades recomendadas por la EEAOC.
- Monitoreo sanitario y de pureza varietal en semilleros de la provincia de Tucumán.
- Servicio de identificación y recomendaciones de control para plagas y enfermedades.
- Servicio de asesoramiento para problemas de competencia de malezas y deficiencias nutricionales en caña de azúcar.
- Organización y realización de actividades de transferencia e Intercambio con el medio productivo
La sección caña de azúcar, responsable de los ejes principales de la actividad del programa, cuenta con el apoyo de las disciplinas especiales de biotecnología, química, zoología agricola, fitopatología, malezas, suelos, economía, imágenes satelitales y agrometeorología.