(Fuente: EEAOC, Publicado en La Gaceta) Reseñan sus características agronómicas y resistencia a las principales enfermedades. En su exposición en el Día de Campo que la EEAOC organizó en la Subestación Santa Ana (Departamento Río Chico), Santiago Ostengo presentó el proceso de obtención de las nuevas variedades, sus características agronómicas principales y, además, los procedimientos utilizados dentro del […]
La Institución tucumana mostró los resultados de sus investigaciones, en un Día de Campo realizado en la Subestación Santa Ana. Con motivo de la liberación comercial de tres nuevas variedades de caña de azúcar, TUC 00-65, TUC 02-22 y TUC 06-7, completamente desarrolladas por la EEAOC, el día miércoles 15 del corriente mes se llevó a […]
En la columna radial en LV12 de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Ingeniero Hernán Salas comentó a Suena a Campo en qué situación se encuentra la presente campaña citrícola y cómo está siendo afectada por las lluvias. El ingeniero manifestó que es una campaña complicada que se está viendo afectada por diversos motivos. […]
Devani y Ledesma (EEAOC) trazan un panorama sobre cómo evoluciona la trilla de soja campaña 2018/2019. La cosecha de soja en la provincia de Tucumán se inició con datos alentadores de rendimiento en los primeros lotes que se trillaron en el mes de abril, previo a los temporales que luego sucedieron. Los mencionados lotes habían […]
En la columna radial del pasado jueves, el Ing. Mario Devani, Coordinador del Programa Granos de la EEAOC comentó a Suena a Campo cómo avanza la cosecha de soja que está llegando a su fin y qué resultados está arrojando. Según informa la EEAOC, en la región en general, ha habido avance importante de la […]
Aseguran que volumen global de caña disponible superaría los 15 millones de toneladas. En su último informe, la Estación Experimental Obispo Colombres determinó un rendimiento sacarino del 11%. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) calculó que en la presente zafra se elaborará un total de 1.666.000 toneladas de azúcar si se diera un escenario ideal, en […]
Palabras de sus amigos y compañeros de la EEAOC Hoy se cumple el primer aniversario de la repentina partida de nuestro querido compañero y amigo Miguel Morandini, quien fue un destacado miembro de nuestra institución. Realizó una importante labor como profesional en la Sección Suelos y Nutrición Vegetal trabajando para los diferentes programas de la […]
Sugerencias de Zoología Agrícola de la EEAOC Es indispensable conocer la Intensidad de Infestación de Diatraea saccharalis en los lotes cañeros, debido a que es la plaga que mayor daño causa en la provincia. En los últimos años, el porcentaje promedio de Intensidad de Infestación (II) se mantuvo estable alrededor del 6%, incluyendo extremos del 30%. El […]
Se reconocieron los trabajos académicos y de emprendedores pertenecientes al sector de la genética molecular, biomateriales y bioinsumos, que se destacaron en favorecer el desarrollo de estas tecnologías contemplando la sustentabilidad ambiental. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del área de Alimentos y Bioeconomía, en conjunto con el Consejo de los Profesionales del […]
La EEAOC presente un año más en la EducaTec 2019, la muestra de ciencia y tecnología más grande del NOA que se lleva a cabo del 16 al 26 del corriente en el Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico del Ministerio de Educación (CIIDEPT). La EEAOC se vinculará con […]
Más de 350 personas, entre productores, técnicos, empresarios y estudiantes, participaron del Día de Campo de Caña de Azúcar que se llevó a cabo ayer (15 de mayo de 2019) en el predio de la Subestación Santa Ana (Departamento Río Chico). La apertura del evento estuvo a cargo del Director Técnico de la EEAOC, Dr. Daniel […]
En la columna de hoy, Suena a Campo dialogó con el Doctor Daniel Machado, Dr. en Gestión Industrial y Responsable del Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), sobre las investigaciones en tratamiento de residuos agroindustriales. El laboratorio de investigaciones ambientales nació en el año 2008 y pertenece a la […]
Tucumán volverá a escribir una nueva página en la historia de la actividad azucarera, cuando la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) presente este miércoles tres nuevas variedades de caña. El Subprograma de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar de la entidad dará a conocer las variedades TUC 00-65, TUC 02-22 y TUC 06-7, desarrolladaspor la Eeaoc. […]
En Tucumán hay varios productores que siguen apostando a las legumbres e incluso han podido exportarlas en los últimos años a los Emiratos Árabes, relata no sin cierto orgullo Oscar Niceto Vizgarra, coordinador del Programa Legumbres Secas de la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, una entidad centenaria de esa provincia. Allí, además de ensayos con […]
Oscar Vizgarra advierte del impacto de enfermedades y virosis por la humedad Actualmente, los productores de granos en Tucumán se encuentran trillando diferentes lotes de soja que están en condiciones para sacarlos, pero hay otros cultivos como el poroto que todavía deben entregarse y finalizar su ciclo como corresponde, sobre todo en esta época donde las […]
Desde el Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la EEAOC proponen recomendaciones. La plantación mecanizada de la caña de azúcar es considerada una práctica relativamente reciente e innovadora en nuestra provincia. Entre sus principales ventajas se encuentran la reducción de mano de obra, tiempos operativos y costos de labor. Actualmente se están realizando […]
La fecha de siembra se estaría atrasando, porque las lluvias bloquean la cosecha de soja. “La perspectiva de siembra del cultivo de garbanzo para la campaña 2019 en Tucumán es buena, principalmente por la disponibilidad de humedad que hay en los suelos; sin embargo, la fecha de siembra se estaría atrasando debido a las lluvias, […]
En el marco de las actividades de capacitación a productores y personal de campo que lleva adelante la sección Zoología Agrícola, el día 23 de Abril, en instalaciones de la empresa Los Balcanes, se llevó a cabo una capacitación sobre monitoreo y manejo de la plaga del gusano perforador de la caña de azúcar, Diatraea saccharalis . La misma estuvo […]
El 6 de mayo de 2019 se llevó a cabo, en la sede de la EEAOC, una jornada de certificación localg.a.p. “Caña de Azúcar sin uso de Fuego”, organizada desde la Sección Caña de Azúcar de la EEAOC. Alrededor de 60 personas entre productores, técnicos y asesores representantes de las principales empresas de nuestra provincia […]
Una “caña semilla” de alta calidad es aquella que tiene garantizada la sanidad, el vigor y la identidad genética. Los cultivares. Un aspecto fundamental para tener en cuenta al momento de realizar la plantación del cañaveral es el empleo de “caña semilla” de alta calidad. Una “caña semilla” de alta calidad es aquella que tiene […]