Fuente: EEAOC, publicado en La Gaceta 3 de abril de 2021 Por iniciativa de la EEAOC y la colaboración de ACNOA y algunas empresas citricolasdel medio (Agroalianza, Citromax, Citrusvil, FGF Trapani, Nideplus, Pablo Padilla, Paramérica, SA San Miguel y Vicente Trápani), se realizó por primera vez una estimación conjunta de la producción limonera de la […]
El laboratorio de la Sección Fitopatología de la EEAOC realizó la primera detección de la roya asiática de la soja causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, el día 30 de marzo de 2021, en lotes comerciales de soja pertenecientes a General Mosconi, Dpto San Martín, Provincia de Salta. Estos lotes se encuentran en estadios reproductivos […]
Recomendaciones para las siembras de invierno: trigo y garbanzo es el tema de la charla que llevará a cabo este miércoles 31 de marzo, a las 9 hs a través de la plataforma Zoom, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en el marco de su ciclo de conferencias on line, junto a la empresa […]
Fuente: EEAOC, publicado 27 de marzo en La Gaceta La Sección Agrometeorología de la EEAOC realizó un análisis del comportamiento de las principales variables meteorológicas registradas durante el mes de febrero y los primeros veinte días del mes de marzo. Las precipitaciones del mes de febrero fueron, en general, muy irregulares (Figura 1). Se destacó […]
La EEAOC informa que debido a un incidente edilicio que imposibilita el trabajo presencial en las oficinas, las secciones Sensores Remotos y SIG y Economía y Estadísticas de la EEAOC, continuarán brindado los servicios y asesorías que frecuentemente realizan. Los interesados pueden comunicarse con los jefes de las áreas a los siguientes contactos: Lic. Federico […]
Publicado 24 de marzo La primera charla del año referirá al estado sanitario de la soja. Se llevará a cabo sin costo este jueves, a las 9, mediante la plataforma Zoom. “Panorama Sanitario del cultivo de la soja en la presente campaña agrícola” es el tema de la charla que llevará a cabo este jueves […]
En los últimos años, la actividad azucarera ha incorporado nuevas tecnologías que han permitido alcanzar aumentos significativos en la producción de caña y de azúcar por unidad de superficie. Aun así, sigue siendo necesario optimizar algunos aspectos del manejo del cultivo, entre ellos, la mejora de la calidad de la materia prima (mayor recuperación de […]
Técnicos de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), establecieron recomendaciones sobre aquellas plagas que ocurren en las etapas reproductivas de los cultivos de soja y maíz en nuestra región. En general, la soja está atravesando las fases de llenado de granos, que son las más críticas a los daños […]
Las enfermedades de la soja son consideradas como importantes factores que reducen el rendimiento de esta oleaginosa. La distribución y severidad de las mismas varía en cada región y depende de varios factores, como ser las condiciones ambientales y las prácticas culturales. El conocimiento de dichos parámetros permite orientar las estrategias y tácticas de manejo […]
Fuente: EEAOC, difundida en la Gaceta sábado 6 de marzo Conocida por muchos tucumanos, la vinaza es un líquido derivado de la producción de etanol, resultante de la fermentación de jugos o mieles de caña de azúcar y que, si no se dispone adecuadamente, puede ser altamente contaminante. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ha […]
Publicado 8 de marzo de 2021 El Centro de Saneamiento de Citrus de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, responsable de la provisión de material de propagación cítrico certificado, se encuentra próximo a iniciar la campaña de venta de semilla de portainjertos a empresas y viveros cítricos. Para poder adquirir las semillas, es requisito estar […]
Publicado 6 de marzo de 2021 Ante el inminente inicio de la campaña de exportación de fruta fresca de limón y en el marco de las capacitaciones que brinda la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC, se desarrolló un ciclo de capacitaciones sobre moscas de los frutos de importancia cuarentenaria. Estuvieron dirigidas a supervisores y […]
El desafío es hacer al sector agroindustrial más redituable y sustentable conociendo su ciclo de vida y el impacto que este produce en nuestro medio ambiente. En el proceso de definir el concepto de sustentabilidad se identifican numerosos antecedentes que le fueron dando forma definitiva y que comienzan en la década del 60, cuando se […]
Fuente: La Gaceta, Sábado 27 de febrero de 2021 El técnico del Programa Granos, Daniel Gamboa, destacó que “los maíces en general vienen bien trabajados y fertilizados”, aunque la diversidad de situaciones es grande. Los cultivos de maíz siguieron mejorando mucho, tanto en crecimiento como en desarrollo, con algunos lotes ya entrando en el período […]
Fuente EEAOC, Publicado en la Gaceta 27 de febrero 2121 Eso permitirá planificar estrategias, definir la aptitud del lote y calcular densidad. De cara a la próxima campaña invernal, es imprescindible conocer la calidad de la semilla disponible para la futura siembra. La adecuada implantación de un cultivo depende de numerosos componentes relacionados principalmente a […]
Fuente: EEAOC, Publicado en La Gaceta Estamos en el momento adecuado para realizar el monitoreo del “gusano perforador de la caña de azúcar” Diatraea saccharalis y decidir estrategias de manejo Diatraea saccharalis es la plaga más importante que afecta al cultivo de la caña de azúcar en la provincia de Tucumán. En el marco del […]
Fuente: EEAOC, Publicado en La Gaceta Técnicos de la Sección Zoología de la EEAOC registraron altos porcentajes de daño de Diatraea saccharalis en la cosecha 2020; el promedio provincial alcanzó el 10 %, con valores extremos que alcanzaron hasta el 44 %. ¿Cuáles fueron los niveles de daño y pérdida que ocasionó Diatraea saccharalis en […]
Fuente: EEAC, Publicado en La Gaceta “Esta campaña nos preparamos para enfrentar las dificultades que prometía un año difícil de sequía, pero el productor pudo manejar las malezas con relativa tranquilidad al inicio. Luego, la dinámica de emergencia de las mismas fue irregular al igual que las lluvias” indicó el Lic. Sebastián Sabaté, de la […]
Técnicos de la Sección Agronomía de la caña de Azúcar y Sensores Remotos de la Estación Experimental Agroindustrial Obsipo Colombres (EEACO) llevaron a cabo una encuesta a productores y/o empresas para recolectar datos referidos al estado actual de los cañaverales tucumanos. Introducción Durante la primavera 2020 el área cañera fue seriamente afectada por dos situaciones, […]
Publicado en la Gaceta 6 de febr. 2021, fuente EEAOC Cultivo de Maíz Las últimas precipitaciones llegaron justo a tiempo, cuando la poca disponibilidad de agua comenzaba a sentirse. Las condiciones edáficas y climáticas fueron óptimas y acompañaron a la siembra del maíz. A esto se sumaque los productores hicieron un buen uso de las […]